Cómo calcular la huella de carbono de un hotel
¿Sabías que el 70% de la huella de carbono de una estancia en un hotel procede del consumo de energía, y que la media de emisiones por noche es de 40 kg de CO2? La industria hotelera, como parte del sector turístico, genera un impacto significativo en el medio ambiente. Entender y gestionar este impacto es clave para avanzar hacia un modelo más sostenible.
Una herramienta fundamental para ello es el cálculo de la huella de carbono, que mide el total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a las actividades de un hotel. Aquí te explicamos cómo hacerlo según la metodología del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Metodología del cálculo de la huella de carbono
Existen varias metodologías reconocidas para calcular la huella de carbon. Siguiendo la metodología, el proceso se divide en los siguientes pasos:
1. Definir el alcance
Es fundamental delimitar las emisiones que queremos incluir en el análisis. Estas se dividen en tres alcances:
- Alcance 1: Emisiones directas de fuentes que son propiedad o están controladas por el hotel, como calderas de gas, generadores diésel o fugas de gases refrigerantes.
- Alcance 2: Emisiones indirectas de la generación de energía comprada, como electricidad o gas.
- Alcance 3: Emisiones indirectas de actividades no controladas directamente por el hotel, como transporte de empleados, proveedores o gestión de residuos.
2. Identificar las fuentes de emisiones
Ejemplos comunes incluyen:
- Consumo de electricidad en habitaciones, cocinas y zonas comunes.
- Combustibles utilizados para calefacción o generadores.
- Transporte de mercancías y empleados.
- Consumo de agua.
- Residuos generados.
3. Cuantificar las emisiones
Se recopilan datos específicos del consumo de energía, agua, combustibles y materiales. Estos se multiplican por los factores de emisión correspondientes, disponibles en bases de datos como las de MITECO. Por ejemplo:
- Electricidad: Cada kWh consumido genera entre 0,2 y 0,4 kg de CO2, dependiendo de la fuente de energía.
- Gas natural: Cada m³ consumido emite aproximadamente 1,9 kg de CO2.
4. Informe de resultados
La información debe presentarse de manera clara y transparente. Un ejemplo de informe podría incluir un desglose por área del hotel, como habitaciones, cocina y lavandería.
5. Plan de reducción o compensación
Con los resultados en mano, se identifican objetivos de reducción y estrategias como:
- Cambiar a energías renovables.
- Mejorar la eficiencia energética.
- Compensar emisiones mediante proyectos de reforestación.
Ejemplo práctico
Un hotel de 100 habitaciones en una ciudad española:
- Electricidad: Consumo anual de 500.000 kWh (200 t CO2).
- Gas: 50.000 m³ al año (95 t CO2).
- Agua: 20.000 m³ al año, con 0,5 kg de CO2 por m³ (10 t CO2).
- Residuos: 40 t anuales, con un factor de emisión de 0,1 kg de CO2 por kg (4 t CO2).
Huella total: 309 t CO2 al año (3,09 t por habitación).
Medidas para reducir la huella de carbono
1. Optimizar el consumo energético
- Instalar sistemas de iluminación LED y sensores de movimiento.
- Usar dispositivos de bajo consumo en cocinas y lavanderías.
2. Apostar por energías renovables
- Paneles solares para agua caliente y electricidad.
- Contratar energía verde certificada.
3. Reducir el consumo de agua
- Instalar grifos y duchas de bajo caudal.
- Incorporar sistemas de reutilización de aguas grises.
4. Gestión responsable de residuos
- Fomentar el reciclaje en cada área.
- Introducir sistemas para compostar residuos orgánicos.
5. Promover la movilidad sostenible
- Proveer bicicletas para clientes.
- Ofrecer incentivos para el uso de transporte público.
6. Sensibilización
- Informar a los huéspedes sobre prácticas sostenibles.
- Capacitar al personal para mejorar la eficiencia operativa.
Beneficios del cálculo de la huella de carbono
- Mejora de la gestión ambiental: Identifica las áreas de mayor impacto para actuar sobre ellas.
- Ahorro económico: Menor consumo de recursos implica menores costes.
- Mejor imagen: Atrae a clientes conscientes del medio ambiente.
- Cumplimiento normativo: Responde a las exigencias legales y mejora la competitividad.
Si quieres llevar tu hotel hacia un modelo más sostenible, en Bakana Gunea te ayudamos con el cálculo de la huella de carbono y el diseño de estrategias de reducción. Contacta con nosotros y transforma tu impacto ambiental.