Desde Bakana Gunea os compartimos ideas clave sobre cómo mejorar la comunicación en torno al cambio climático y la sostenibilidad. Estas reflexiones son esenciales para promover cambios significativos hacia un futuro más sostenible. Aquí te dejamos ideas que os pueden ayudar el comunicación de vuestras empresas:

1. Romper la Burbuja de los Concienciados

Es fundamental innovar en los formatos de comunicación para llegar a quienes aún no están involucrados, creando así una masa crítica comprometida que impulse el cambio. 🗣️🌱

2. Acciones Más Allá de Ideologías

No es necesario creer en el cambio climático para actuar. La clave está en hacer que a la gente le importe, conectando a científicos y comunicadores para facilitar el entendimiento. 🔄💡

3. Empatía y Valentía en el Ámbito Empresarial

En el ámbito empresarial, no hay rentabilidad sin sostenibilidad. Comunicar con empatía y valentía en un entorno igualitario es crucial. 🤝💪

4. Medios Locales y Colaboración

Los medios locales juegan un papel vital al comunicar temas ambientales de manera positiva. Es necesario fortalecer las redes de colaboración entre instituciones y la sociedad civil para enfrentar los retos climáticos. 📻🌍

5. Enfoques Innovadores

Os comparto seis enfoques inspiradores que resaltan la importancia de la innovación y la creatividad para enfrentar los desafíos climáticos:

Conclusión

La comunicación es el puente entre la ciencia y la acción. Debe adaptarse con psicología y creatividad para conectar con cada audiencia. 🌍📢

¡Sigue en este camino de cambio! ¿Te gustaría implementar alguna de estas ideas en tu comunidad? 🌱

Bakana Gunea

¿Cuáles son los principios del Código Ético de Euskadi?

Se trata de un catálogo de acciones y compromisos para que los agentes turísticos incorporen las responsabilidades sociales y la sostenibilidad medioambiental y económica promovido por la Agencia Vasca de Turismo- Basquetour.

Este distintivo incorpora un catálogo de acciones y compromisos y tiene como objetivo que todos los agentes turísticos incorporen las responsabilidades sociales y la sostenibilidad medioambiental y económica en su práctica diaria. Para ello incorpora y adapta principios del código ético mundial que desarrolló la Organización Mundial del Turismo, así como los objetivos de Desarrollo Sostenible  (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

17 ODS (Organizacion Mundial del Turismo)

En el desarrollo del Código Ético del Turismo de Euskadi se añaden las particularidades vascas y los elementos propios de nuestra cultura. En su desarrollo el Departamento de Turismo ha contado con la colaboración y aportaciones de agentes sector turístico vasco la Secretaria de Estado de Turismo y de la Organización Mundial del Turismo.

Los firmantes del Código Ético del Turismo de Euskadi se comprometen a respetar los derechos de las personas turistas, sus peculiaridades, formas de vida, gustos, expectativas, diversidad de creencias y el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo asume la misión de preservar la seguridad de las personas que nos visitan y sus bienes. Las personas turistas, asimismo, serán informadas y emplazadas para que respeten nuestras leyes, nuestra cultura y nuestros hábitos y usos sociales.

La primera edición del programa comenzó en octubre 2020 con 397 entidades de las que se han acreditado la mayoría, comprometidas a cumplir los 8 principios que las entidades participantes han contado con la ayuda de los técnicos de sus destinos y de Basquetour mediante formación y asesoramiento para finalmente completar una memoria que avale el cumplimento o compromiso de las entidades con los 8 principios citados.

Si quieres saber más, no dudes en contactar con nosotras. 655743286/ nora@bakanagunea.com

Bakana Gunea

Consigue las ayudas «Digital Dend@k 2021» (PREK)

Fomento San Sebastián ha creado unas ayudas destinadas a empresas y personas autónomas del comercio de la ciudad dirigidas a impulsar los procesos de transformación digital del comercio como herramienta de apoyo y adaptación al contexto socioeconómico que ha generado la COVID19,

Estas ayudas facilitarán la transformación digital de vuestras empresas y el importe de la ayuda puede superar los DOS MIL (2.000 Euros) por empresa.

Los conceptos subvencionables son:

  • Comunicación y marketing digital: inversiones y gastos dirigidos a apoyar la identificación de canales digitales, mejorar la reputación y posicionamiento en redes, mejorar la experiencia cliente, apps de fidelización, etc. 2
  • Inteligencia analítica (análisis de los datos): inversiones y gastos dirigidos a la analítica on line, ( web, redes sociales, …etc) que nos permite medir, recopilar, analizar datos, analizar el tráfico del canal on line, para conocer el comportamiento de los usuarios digitales. Identificar los datos de análisis, los indicadores que pueden ser claves para monitorizar el negocio on line y su interpretación.+

Plazo solicitud hasta: 31/01/2022 ó hasta agotar recursos económicos.

En Bakana Gunea Consultoras somos especialistas en el análisis, definición y ejecución de estrategias de marketing digital para diferentes sectores. Nuestra filosofía se basa en la escucha activa y en establecer relaciones de confianza para acompañar a nuestros clientes en cada una de las fases de la puesta en marcha de su plan de marketing digital

Si quieres que te acompañemos en la transformación y en la solicitud de estas ayudas. Consúltanos, estaremos encantados de ayudarte. Escríbenos!!!

nora@bakanagunea.com

vero@bakanagunea.com