Desde Bakana Gunea os compartimos ideas clave sobre cómo mejorar la comunicación en torno al cambio climático y la sostenibilidad. Estas reflexiones son esenciales para promover cambios significativos hacia un futuro más sostenible. Aquí te dejamos ideas que os pueden ayudar el comunicación de vuestras empresas:
1. Romper la Burbuja de los Concienciados
Es fundamental innovar en los formatos de comunicación para llegar a quienes aún no están involucrados, creando así una masa crítica comprometida que impulse el cambio. 🗣️🌱
2. Acciones Más Allá de Ideologías
No es necesario creer en el cambio climático para actuar. La clave está en hacer que a la gente le importe, conectando a científicos y comunicadores para facilitar el entendimiento. 🔄💡
3. Empatía y Valentía en el Ámbito Empresarial
En el ámbito empresarial, no hay rentabilidad sin sostenibilidad. Comunicar con empatía y valentía en un entorno igualitario es crucial. 🤝💪
4. Medios Locales y Colaboración
Los medios locales juegan un papel vital al comunicar temas ambientales de manera positiva. Es necesario fortalecer las redes de colaboración entre instituciones y la sociedad civil para enfrentar los retos climáticos. 📻🌍
5. Enfoques Innovadores
Os comparto seis enfoques inspiradores que resaltan la importancia de la innovación y la creatividad para enfrentar los desafíos climáticos:
Conclusión
La comunicación es el puente entre la ciencia y la acción. Debe adaptarse con psicología y creatividad para conectar con cada audiencia. 🌍📢
¡Sigue en este camino de cambio! ¿Te gustaría implementar alguna de estas ideas en tu comunidad? 🌱




🤖 Inteligencia Artificial para pequeñas empresas: ¿oportunidad o desafío?
¿La inteligencia artificial es solo cosa de grandes corporaciones? En Bakana Gunea creemos que no. La IA está transformando silenciosamente la forma en que trabajamos, vendemos, comunicamos y tomamos decisiones. Pero… ¿las pequeñas empresas están preparadas para este cambio? ¿Lo están adoptando de forma consciente
¿Qué es la IA y por qué debería importarte si tienes una pequeña empresa?
La inteligencia artificial no es ciencia ficción. Es una tecnología que ya usamos todos los días: en las búsquedas de Google, en las recomendaciones de redes sociales, en herramientas de automatización o incluso en los asistentes virtuales. Para las pequeñas empresas, la IA representa una herramienta poderosa para ganar eficiencia, personalizar servicios y mejorar la toma de decisiones.
Sin embargo, también plantea desafíos éticos, estratégicos y sociales que no podemos ignorar.
La IA no se entiende sin uso… pero ¿entendemos lo que usamos?
En nuestro día a día vemos cómo muchas pymes adoptan herramientas de IA sin comprender del todo cómo funcionan ni cuáles son sus implicaciones. Este fenómeno no es nuevo: ya ocurrió con internet, las redes sociales y el marketing digital. Lo nuevo es la velocidad y el alcance de la transformación que trae la IA
IA y propiedad intelectual: una preocupación creciente
Una de las grandes controversias actuales es el uso de obras protegidas por derechos de autor para entrenar modelos de IA. La Oficina de Copyright de EE. UU. ya ha alertado sobre los límites del «uso justo», especialmente si los resultados compiten en el mercado.
🔐 ¿Cómo afecta esto a una pyme?
Si usas herramientas basadas en IA, debes saber cómo se entrenaron y qué derechos puedes estar comprometiendo.«.
Si produces contenido, diseño o creatividad, necesitas proteger tu trabajo.
📉 IA y marketing digital: un nuevo paradigma para las pequeñas empresas
¿Sabías que las respuestas generadas por IA como Google AI Overview o ChatGPT están reduciendo drásticamente los clics hacia sitios web? En algunos casos, hasta un 66% en ordenadores y 50% en móviles.
Esto obliga a replantear tu estrategia de visibilidad digital. Ya no basta con aparecer en los resultados de Google:
✍️ El contenido debe estar optimizado tanto para humanos como para algoritmos inteligentes.
✅ Tu marca debe destacar en las respuestas generadas por IA.
📈 Nuevas métricas SEO como menciones en resúmenes de IA o visibilidad de marca toman protagonismo.
💬 IA conversacional y atención al cliente
Las pymes pueden beneficiarse enormemente de los chatbots y asistentes virtuales basados en IA:
Pero cuidado: automatizar no significa deshumanizar. La clave está en conservar la autenticidad del trato cercano, ese que diferencia a los negocios locales de los grandes gigantes digitales.
🧠 IA, salud digital y bienestar laboral
La digitalización también tiene efectos sobre nuestra salud mental. Un estudio reciente señala que trabajar más de 52 horas semanales puede alterar el cerebro y afectar nuestras capacidades cognitivas. La IA puede ayudar a reducir tareas repetitivas, pero también debe integrarse en un modelo de trabajo saludable y humano.
💬 IA conversacional y atención al cliente
Las pymes pueden beneficiarse enormemente de los chatbots y asistentes virtuales basados en IA:
Pero cuidado: automatizar no significa deshumanizar. La clave está en conservar la autenticidad del trato cercano, ese que diferencia a los negocios locales de los grandes gigantes digitales.
🌱 ¿Qué puede hacer una pequeña empresa frente a la IA?
Desde Bakana Gunea acompañamos a pymes y destinos turísticos a integrar tecnologías como la IA de manera ética, eficiente y alineada con su propósito. Estas son algunas recomendaciones prácticas:
🔍 Evalúa tus procesos actuales y detecta tareas que podrían automatizarse.
📚 Infórmate antes de adoptar cualquier herramienta de IA.
🤝 Apóyate en consultoría especializada para alinear tecnología con valores y objetivos.
💡 Innova sin perder tu esencia, manteniendo el contacto humano como diferencial.
👣 Conclusión: la IA no es el futuro, es el presente de las pequeñas empresas
La inteligencia artificial está aquí, y no hay vuelta atrás. La clave para las pequeñas empresas no es resistirse, sino aprender, experimentar y adaptarse con sentido común y propósito. Porque la tecnología no transforma por sí sola: lo hace cuando está en manos de personas con visión.
👉 ¿Quieres descubrir cómo aplicar la IA en tu negocio sin perder el alma que lo hace único?
Hablemos. En Bakana Gunea podemos ayudarte.
www.bakanagunea.com
🏠 ¿Dónde registrar una vivienda de temporada en Euskadi? Guía paso a paso para obtener el NRUA
Si alquilas una vivienda de uso turístico o por corta duración, es obligatorio contar con el Número de Registro de Alquiler (NRUA). Este código identifica tu propiedad ante las administraciones públicas y garantiza que estás cumpliendo con la normativa vigente.
En esta guía de Bakana Gunea te explicamos cómo registrar tu piso o habitación de temporada de forma sencilla y online.
✅ ¿Qué es el NRUA y por qué lo necesitas?
El NRUA (Número de Registro Único de Alquiler) es obligatorio para todas las personas que alquilan una vivienda de temporada, ya sea un piso completo o una habitación. Este número debe aparecer en todos los anuncios y plataformas de alquiler (como Airbnb, Booking, etc.) y forma parte de las regulaciones para garantizar la transparencia en el alquiler turístico en España
🌐 ¿Dónde registrar una vivienda de temporada?
EPuedes hacer el registro del NRUA por internet, de forma sencilla, a través de la web oficial de los registradores de España:
🔗 sede.registradores.org
📝 Pasos para registrar tu vivienda turística
Entra en el portal y selecciona la opción «Número de Registro de Alquiler».
Identifícate con tu certificado digital o medio válido.
Rellena el formulario con los datos del inmueble que vas a registrar.
Realiza el pago de la tasa administrativa correspondiente.
Recibirás tu número NRUA, que deberás incluir en todos tus anuncios de alquiler.
📥 Manual de ayuda: guía oficial para registrar una vivienda
Antes de iniciar el proceso, te recomendamos que descargues el manual oficial, que te explica paso a paso cómo realizar el trámite:
✅ Descargar la guía de registro NRUA
🧾 ¿Prefieres que lo hagamos por ti?
En Bakana Gunea estamos ayudando a propietarios a gestionar el NRUA de forma rápida y segura. Si no quieres preocuparte por el trámite o tienes dudas, podemos encargarnos de todo.
Solo tienes que contactarnos y te explicamos cómo funciona nuestro servicio de gestión del registro. Sin complicaciones, sin errores, y con total tranquilidad. ✨
📧 Email: info@bakanagunea.com
📞 Teléfono: +34 656 79 82 60
🌐 Web: www.bakanagunea.com
No dejes que la burocracia te detenga. En Bakana Gunea, te acompañamos en cada paso del proceso para que puedas centrarte en lo que realmente importa: ofrecer una experiencia inolvidable a tus huéspedes.
¿Qué es el NRUA y por qué es obligatorio?
El Número de Registro Único de Alquiler (NRUA) es un identificador obligatorio para todas las viviendas y alojamientos que se alquilan por estancias cortas o de temporada en España. A partir del 1 de julio de 2025, ningún inmueble podrá anunciarse en plataformas como Airbnb, Booking o similares sin este número.
Esta medida se establece en el Real Decreto 1312/2024, que regula el procedimiento de inscripción en el Registro Único de Arrendamientos y crea la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos. El objetivo es garantizar la legalidad y transparencia en el mercado de alquileres de corta duración.
¿A quién afecta esta normativa?
El NRUA es obligatorio para:
Sin este registro, no se podrá publicitar legalmente ningún alojamiento en plataformas digitales.
¿Cómo se obtiene el NRUA?
El proceso de obtención del NRUA se realiza a través de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, gestionada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Los pasos son:
Una vez obtenido, el NRUA debe incluirse en todos los anuncios del alojamiento.
¿Consecuencias de no cumplir con la normativa?
No contar con el NRUA puede acarrear:
Es fundamental cumplir con esta obligación para evitar problemas legales y garantizar la continuidad de la actividad.
¿Cómo puede ayudarte Bakana Gunea?
En Bakana Gunea, ofrecemos un servicio integral para la obtención del NRUA:
Nuestro equipo de expertos en consultoría turística y legal está preparado para ayudarte a cumplir con la normativa vigente y asegurar la legalidad de tu alojamiento.
📞 Contacta con nosotras
¿Necesitas ayuda para obtener el NRUA y legalizar tu alojamiento turístico?
📧 Email: info@bakanagunea.com
📞 Teléfono: +34 656 79 82 60
🌐 Web: www.bakanagunea.com
No dejes que la burocracia te detenga. En Bakana Gunea, te acompañamos en cada paso del proceso para que puedas centrarte en lo que realmente importa: ofrecer una experiencia inolvidable a tus huéspedes.